Con este bloog se planea introducir de una manera breve a lo que viene siendo la respiración celular.
Se planea demostrar quienes son los que participan en ella y de que manera lo asen.
Veremos los dos tipos de respiración celular los cuales son aeróbica y anaeróbica.
Demostrando de esta manera la parte impresionante de la biología y como es que esta está presente en todas partes sin que nos demos cuenta muchas veces.
Espero que les agrade la presentación del tema que seleccione.
RESPIRACIÓN CELULAR
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la mayoría de las células mediante las cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como los azúcares y los ácidos principalmente
Esta se lleva acabo en dos fases
· La primera:
Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el nombre de respiración anaeróbica y glucólisis,
Reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la célula.
· La segunda:
Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de respiración aeróbica o el ciclo de Krebs.
Se realiza en estructuras especiales de las células llamadas mitocondrias.
Importancia:
- Crecimiento
- Transporte activo de sustancias energéticas
- Movimiento, ciclocis
- Regeneración de células
- Síntesis de proteínas
- División de células
Los tipos de respiración celular
· Respiración anaerobia:
La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos.
Lo realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.
En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno sino que para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como lo es el sulfato.
No hay que confundir la respiración anaeróbica con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependiente del oxigeno.
ETAPAS:
* Glucólisis
* Fermentación
GLUCÓLISIS.- También denominado glicólisis, es la secuencia metabólica en la que se oxida, cuando hay ausencia de oxígeno, la glucólisis es la única vía que produce ATP en los animales.
Por lo tanto es una secuencia compleja de reacciones que se efectúan en el cito sol de una célula mediante las cuales una molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de acido piruvico. De manera que la glucólisis consta de dos pasos principales:
*Activación de la glucosa.
* Producción de energía.
Esto nos sirve para poder permite a los músculos esqueléticos realizar su contracción.
FERMENTACION.- El proceso de fermentación anaeróbica se produce en la ausencia de oxigeno como aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis.
En los seres vivos la fermentación es un proceso anaeróbico y en el no interviene la cadena respiratoria que son propios del micro organismo como las bacterias y levaduras.
IMPORTANCIA:
Participa en la respiración celular formando ATP.
· RESPIRACIÓN AERÓBICA:
Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas como la glucosa, por un proceso complejo en donde el carbono queda oxidado y en el que el aire es el oxidante empleado de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.
La sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de las células mediante las cuales se realiza la descomposición final de las moléculas en los alimentos y en la que se produce CO2 y H2O.
Se realiza solo en el proceso de oxigeno. Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucólisis hasta CO2 y H2O como obtención de 34 a 36 ATP.
REACCIONES AERÓBICAS.
Las reacciones aeróbicas ocurre en la mitocondria y son:
1. Formación del acetilo
2. Transferencia del acetilo Actividades en matriz
3. Ciclo de Krebs
4. Transporte de electrones Cadena respiratoria
5. Fosforilación oxidativa (actividad de crestas)
Se lleva acabo en:
· Matriz mitocondrial
· En las eucariotas
· En el citoplasma de eucariotas